Dice la leyenda que Lisboa fue fundada por el héroe griego Ulises, esto le daría una génesis mágica a esta ciudad, pero estudios confirmaron que realmente fue fundada, allá por el 1200 a.C. por los fenicios, y situada sobre el rio Tejo, fue un punto de parada entre el comercio de estaño con Gran Bretaña y su nombre original fué Alis Ubbo. Despúes pasó a manos de cartagineses, romanos, moros, cristianos, y hasta fue atacada por el mismísimo Napoleon Bonaparte, cada uno fue dejando algo de su herencia hístorica.

La entrada a Lisboa por la puerta grande es por la Av. da Liberdade, donde llegamos a la Plaza Marques de Pombal,en honor al despótico estadista, que goberno el país entre 1750 y 1777, en la base delmonumento, hay figuras que representan los cambios, políticos, económicos y educacionales que introdujo, y que llevaron a Portugal a ala Era del Iluminismo.
La mejor vista del Lisboa se obtiene del Castillo San Jorge, que domina la ciudad desde la parte más alta. El castillo fue construido por los moros, y sirvío como fuerte de defense contra los ataques por la Reconquista Cristiana de la Península Ibérica. Reza la historia, que la fortificación musulmana era impenetrable, hasta que los atacantes pudieron abrir una de las puertas, pero antes de que volviera a ser cerrada, Martim Moniz, sacrifico su propia vida metíendose en el umbral semi-abierto, para permitir que no cierren la puerta y garantizando el acceso a la victoria de sus compañeros. Una especie de Sgto. Cabral portugues. Cuando Lisboa fue nombrada capital del reino en 1255 pasó a ser el Palacio Real, y entre algun dato, fue el lugar en donde se lo recibío triunfante a Vasco da Gama, despúes de su llegada de India.
La Sé de Lisboa, fue contruida por D. Alfonso Henriques, en 1150, tres años despúes de haber recuperado la ciudad de los moros. Edificada sobre una antigüa mesquita, sufrío severos daños con los tres terremotos del S. XV, hizo que sus

renovaciones la vieran cada vez mas grande.
El acueducto de las Aguas Libres, cruza Lisboa, si bien, la obvia idea es la de llevar agua, tenía implícita la tarea de satisfacer las necesidades de D. João V por las grandes estructuras,y lo hizo ya que cuenta con 58 km de largo, y en sus partes más altas, puede llegar a levantarse sobre los 65m. Diogo Alves, el último decapitado de la historia portuguesa, fue condenado por lazar a sus víctimas desde aquí.
El elevador Santa Justa, es uno de las edificaciones más interesantes de Lisboa, contruida para el paso del S.XIV al XX, en estilo neogótico por Raoul Mesnier du Ponsard que con ese nombrecito, esta fuertemente ligado a Gustav Eiffel. En un principio este ascensor funcionaba a vapor, que nos lleva hasta el café ubicado en la cima.
El Padrão dos Descobrimentos fue hecho para la conmemoración de los 500 años de la muerte del Navegador D. Henrique,por lo que tiene forma de carabela y fue encomen

dado por Salazar. El que se puede observar actualmente es una réplica del original, que fue hecho en materiales frágiles, para la Exposición del Mundo Portugues en 1940, mientras que el que hoy está en pie fue inagurado en 1960 en piedra de lioz.
Los reyes, es sus ataques de megalomanía hicieron crear grandes cosas, Manuel I no fue un caso aparte, sino que tambíen creo su propio estilo, el manueliano, una variación del gótico de gran porte, con algo de la ornamentación del ranacimiento italiano.
En Lisboa, uno al frente del otro, encontramos como principales exponentes de este estilo, la Torre de Belém, y el Monasterio de los Jerónimos, nombrados patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco y son considerados una de las siete maravillas de Portugal.
La primera es uno de los monumentos más expresivos y simbólicos de Lisboa, inicialmente se econtraba envuelta por el agua, y servia como fortificación del Tejo, pero hoy en día e

sta en tierra firme. Su construcción llevo 6 años a partir de 1514.
El monasterio, es una iglesia-salón, obviamente se destaca su arquitectura y su diseño geométrico. Su creación fue por los descubrimientos en todo sentido, no solo en honor a estos, sino que también gracias a estos, ya que por el tráfico de especias, se pudo financiar el proyecto. En su interior se encuentran los túmulos de varios reyes y personalidades de la historia entre los que se destacan Manuel I, D. Henrique, el navegante Vasco da Gama, y el afamado escritor Fernando Pessoa, y Luís Vaz de Camões, autor de Os Lusíadas, sin duda el mayor escritor de la lengua portuguesa, y uno de los más grandes de la humanidad, solo comparable a Virgilio, Dante, Cervantes o Shakespeare.
Lisboa es una ciudad con vida propia, cosa que dificilmente se pueda captar con palabras, en donde se respira historia en cada rincón, pero traté de traerles, lo más importante de lo que si se puede contar.
Hasta la próxima.