olectivo, y de entrada la logística empezó a tener sus fallas, con una mochila de 15 kilos al hombro, y otra un poco más chica, esperé una hora en la terminal de Río Cuarto, hasta que llegara el colectivo, 16 larguísimas horas, viajando de día, me dejaron además de destruido, en la terminal de Salta "La Linda", a casi 1200 metros de altura, que no me hicieron efecto (por suerte) a lo largo de todo el viaje. Fundada en 1582, bajo el virreinato del Alto Perú, para conectar Lima con Buenos Aires, el nombre salta viene de la lengua nativa, y aún no se sabe a cierta ciencia que significa.El edificio más impactante para mí, fue el Convento de San Francisco, que es monumento histórico nacional desde principios de la década del 40', fue terminada em 1625, y reedificado, por su precariedad unos años más tarde, un incendio la destruyó en 1700, pero inmedítamente se la reconstruyó, pintada de colores poco ortodoxos, terracota
El Cabildo es el edificio colonial más antigüo de la ciudad, y francamente se nota, fue parcialmente demolido, está bastante mal cuidado, y desprolijo, en decadencia, cualquier coincidencia con el Estado del que es parte, es pura casualidad. La Catedral en el extremo opuesto de la plaza, se la ve mucho mejor, y es uno de los pilares, para que a la ciudad se le dé el nombre de "la linda".
Pero este no es uno de los otros tantos diarios, sino la introducción para los venideros, pero no quería dejar la oportunidad de mencionar, la única ciudad argentina, en la que paré durante mi viaje.
La primer mañana, dejando en casa en hábito de hacer fiaca o pasar el despertador media hora más, me levanté a las 8 para salir rumbo a La Quiaca,Jujuy y otro demoledor tramo de 8 horas. En un acto acto de caradureza, le pedí en inglés a la rubia, con pinta de extranjera,sentada cerca mío que me prestara su guía de viajes, ella me respondío en muy buen castellano, y ahí conocí a mi fiel compañera Tessa Morrison, que me iba a acompañar por todo el territorio de los "desgraciados bolivianos" ( en e
La terminal, está decorada con gente, familias enteras, haciendo una guardia imperturbable, mientras venden sus chucherías, y entrada la noche, salén, quien sabe a donde, cargando las mujeres, de tez morena, escasa estatura pero robustas sus mantas, llenas de todas sus pertenencias, y dejando con la boca abierta y cuestionando su valor, a más de un turista, que se queja que su muchila, con tiras reforzadas y acolchadas está pesada,y antes del orto (o el alba para s
Y ese fue mi primer contanto con Bolivia, país que se encuentra entre los más ricos culturalmente y los más pobres económicamente, cuna de la cultura Tiwanacu. Su nombre es en honor a Simón Bolivar, su libertador.
Por su parte, Perú que logro su independencia de la "Madre Patria" en 1821, y al igual que bolivia conserva su tradicion nativa, a pesar del intento de los europeos de diezmar a los locales, aunque en muchos puntos vemos la fusión de ambas culturas. Los Incas, la cultur
a prehispánica de mayor extensión en América surgío a fines del S.XII y llegó a ocupar gran parte de América del Sur, a principios del S.XVI con la conquista de los españoles, fue perdiendo poder gradualmente hasta desaparecer.En las próximas "publicaciones" voy a contar con algo más de detalle parte de mis historias e historietas de un viaje por Bolivia y Perú.















