-"¿Dónde puedo guardar la mochila?" le digo fingiendo simpatía
El levanta la vista en dirección al techo del colectivo.
-"¿En el techo?" pregunto con ingenuidad, como si esperara que me la guardara en una gaveta.
El extiende su mano morena, llena de callos, en señal de que le de la mochila, yo en este momento sabiendo que me lo había "dicho" en serio, se la paso. Con un rápido movimiento pendular la tira al techo del colectivo.
Al poco tiempo, con todos los bolsos en el techo, el colectivo estaba listo para salir y está lleno, más que lleno repleto. Gente sentada en el pasillo, y algunos cruzados a los pies. El pasillo me separaba de un hombre, bastante curtido por la vida, que había dejado su bolso de manos a sus pies, después de corroborar dos veces que el bolso se movía solo,y no era la altura la que me hacía alucinar, ví como una gallina se asomaba de la bolsa, tiempo después con
Dos horas por un camino que parecía una pista de bici-cross me depositaron en Tupiza,una ciudad de unos 20 mil habitantes, donde me econtré con otros 14 argentinos, que también en su afán por llegar a Uyuni, fueron a Tupiza primero, después de averiguar varios minutos, donde salía el colectivo a Uyuni, nos dimos cuenta que era más de lo mismo, que no había colectivo hasta dentro de 3 días, asi que en una especie de revuelta argenta, intentamos copar la terminal, para reclamar por un colectivo, nuestras prostetas fueron reducidas a un sentimiento de abatimiento, al ver que los derechos del consumidor nunca habían estado en boga por estos pagos.
Sin saber por cuantos días íbamos a estar ahí,salimos a buscar un lugar para dormir, encontramos una
Nuestros cálculos fallaron, hacer 200 kilómetros en 14 horas no cerraba en la cabeza de ninguno, que esté acostumbrado a viajar en nuestras rutas, llenas de baches y sin pintar, pero de asfalto en fin, todo el sur de Bolivía está unido por caminos de ripio, el cruce de los rios fue un tema aparte, para el primero, tuvimos que esperar una hora a que baje el nivel del agua y pasar, y en el otro, pagarle 50 bolivianos a una topadora, para que nos enganche y nos cruce. E
La ciudad de Uyuni, no merece mayores comentarios, pero el Salar si, apesar de ser tierra de nadie y de nada,es el orgullo boliviano y de cada uno de ellos es un desierto de sal, en donde no hay ningún punto de referencia, ni una planta, ni una piedra, un horizonte llano por los 360º donde se lo mire. Como es época de lluvia, estaba todo cubierto de agua y daba una vista magnífica, donde no se podía diferenciar el cielo del suelo,pero eso se une en un sentimiento de omnipotencia, que hay cosas mucho más allá de lo material y superficial. Hace 40.000 años en Bolivia existían dos mares, uno es el actual lago Titicaca, y el otro se encontraba donde actualmente esta el salar más grande del mundo.
Hay un hotel que esta todo construido en grandes bloques de sal a excepción del techo que es de teja ceramica y recubierta con paja.
Visitamos la Laguna Verde, que como lo dice su nombre es verde, por el alto contenido de magnesio en el agua,

El Sol de Mañana es un área se caracteriza por tener intensa actividad volcánica y fomarólica (géisers), en los cráteres ubicados se puede observar lava hirviendo intensamente; los géisers por su parte emiten columnas de vapor que se proyectan hasta el cielo, con altura de hasta 50 metros, estos fenómenos nos muestra un paisaje que nos remonta a las época
Como último punto, estuve en el desierto de Siloli, donde las piedras erosionadas por el paso del tiempo y el viento adquieren distintas formas surrealistas, por lo que muchos les dicen las "Piedrás de Dalí", todos los visitantes, se llevan una foto con la estrella del lugar, que es el Árbol de Piedra.
Uyuni es el hijo prodigio de Bolivia, un lugar que la hace única en el Mundo y la diferencia del resto y además de esto, es una esperanza de un pueblo diezmado y golpeado, por ser la fuente de verdes dólares, del turismo y de los minerales que se extraen.
15 comentarios:
Genial migue! muy lindo, y me encanta como lo contas!
un beso grande :D
Buena cabeza, seguí así.
Bueno migue, el cambio fue muy bueno, y es verdad,la lectura me resulta más atrapante, que es algo que no todos los que escriben logran provocar al lector, asique en ese sentido te felicito.Muy lindas las imágenes.
yo leí y comenté por voluntad propia y porque soy buena persona..que analiza y describe pintras muy básicas, pero no importa jjaj...
un beso migue,
vickk
Jaja... y bueno Vick, es que es así la cosa,la magia de escribir está en plasmar en el "papel" como especial una cosa común.
Aparte que criticamos a Diego Rivera nosotros dos! Jaja
Pero ya va a llegar el día en que alguno se ria de lo que nosotros escribimos.
Un beso
Hola, muy lindo el blog :)
besos
Me gusta la forma nueva como escribis, pero capaz que todavia estoy acostumbrada a la otra, pero las dos estan buenas, esta es como mas ...expresiva , nose :P
un beso nene
Cuando vi que en el titulo decia "la poronga..." pense que te habias cansado de escribir en serio e ibas a empezar a escribir pavadas, pero veo que te contuviste, y te salio muy bien.
un abrazo chango
Ola Migue, um forte abraço do teu Pai Português.
José
Nota: Podes colocar um tradutor no teu blogue conforme tenho no meu?
Ya es hora de que actualizes, no te parece haragan? Un abrazo.
Si, es cierto... Nada más que estuve todo el finde encerrado, esta noche o mañana me pongo.
Saludos
Olá Filho
As tuas histórias encantam-me, continua a escrever assim, para poder
disfrutar das tuas belas viagens
Um beijão
Tua mãe Ana
miguelito escribis muy bonito y tambien sos muy bonito pero sos muy chetito.
Bueno, gracias, por las dos primeras cosas, la tercera es discutible.
Un beso.
abandonaste ya?
No, no abandoné, nada más que no tengo internet en casa hace 1 semana... Entro desde otro lado pero nunca estoy tanto tiempo como para subir algo nuevo.
Creo que hoy viene el técnico, así que si se puede voy a tratar de en estos días escribir algo.
Publicar un comentario